Premios Nacionales: mujeres a la sombra
Por Liz Armas, Laura Alonso, Dailene Doval, Daniela Oliva, María Carla O'connor, Daniella Pérez, Dinella García, Alejandro Benítez, , Yudivián Almeida, Ernesto Guerra, Jessica Dominguez y Saimi Reyes
Una mirada con enfoque de género a los Premios Nacionales de Cuba

Los derechos de las mujeres, la igualdad de oportunidades y su reconocimiento social parecen temas resueltos en la sociedad cubana. Desde el triunfo revolucionario, y particularmente desde la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la igualdad de género es una de las banderas de nuestro sistema. Sin embargo, todavía existen prejuicios sociales –no así legales- sobre determinadas profesiones ejercidas por las féminas.

En Cuba se entregan Premios Nacionales por la obra de toda la vida a muchos profesionales de diversas ramas. Los galardones que se otorgan a los artistas y escritores, suelen ser los más promovidos por los medios, no obstante, los ingenieros, arquitectos, abogados, economistas, químicos, físicos y matemáticos son premiados cada año por su aporte a la sociedad.

Así, tanto aquellos que han dedicado su vida a las ciencias naturales, a las humanidades o las artes son reconocidos por determinadas entidades estatales encargadas de organizar la entrega de los premios y elegir entre los posibles candidatos a quien reúna los requisitos para entrar en la lista de distinguidos. La primera mujer que recibió un premio fue Dulce María Loynaz y desde entonces, en esos premios la huella femenina ha sido relevante, pero no suficiente.

Huella:
Premio Nacional:

El último censo de población y viviendas de 2012 indica que en Cuba existían 1 165 002 graduados universitarios; de ellos 675 131 eran mujeres. En la mayoría de los casos, los Premios Nacionales se otorgan a egresados de la enseñanza superior; por tanto, sería lógico suponer que el acumulado durante 38 años debió superar el actual 24%.

Las razones por las cuales la cantidad de mujeres resulta tan pequeña en comparación con los hombres, van más allá de su formación. Otras posibles causas parten desde el reconocimiento social de determinadas profesiones hasta la manera en que un jurado determina quién merece qué premio.

Porciento de los Premios Nacionales otorgados a mujeres
50%
y .
   
* Si selecciona o deselecciona un premio se recalcula el porciento total de Premios otorgados a mujeres en base a los premios seleccionados

Por ejemplo, los Premios Nacionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Geociencia e Ingeniería Química dedicadas a la construcción, son entregados por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Contrucción de Cuba (UNAICC), institución que plantea las bases para otorgar los premios. Para ser elegido con uno de los reconocimientos, primeramente se debe estar afiliado a la organización y ser considerado profesional destacado y de alto nivel. Si tenemos en cuenta los datos del Censo de Población y Viviendas de 2012, en esa fecha eran 128 700 los egresados de esas especialidades en Cuba, y de ellos, menos del 30% eran mujeres.

La igualdad de oportunidades para hombres y mujeres que reconoce la sociedad cubana, denota que las mujeres pueden incursionar sin problemas en las carreras de ingenerías. Sin embargo, no suelen hacerlo. Si nunca se dedican a esas labores, resulta imposible ser reconocido con alguno de los Premios Nacionales de la UNAICC.

Por otro lado, una profesión que habitualmente ha sido reconocida como “femenina”, es la danza. Muchas son las niñas que asisten a las escuelas de danza en el país y menos los niños que desde edades tempranas recorren ese camino. El Premio Nacional de Danza es, de todos los que hemos analizados, el que mayor proporción femenina presenta; pero las mujeres que han recibido el galardón superan a los hombres solo en uno.

Cabe entonces preguntarse ¿es la apreciación social el único impedimento para que las mujeres alcancen la mayor realización profesional en Cuba, entendida como el Premio Nacional en su especialidad? ¿Es la sociedad quien las restringe o son ellas mismas quienes se limitan?

Tampoco en las áreas que se asocian más a las mujeres como son las artes y las humanidades encontramos un mayor nivel de representatividad en sus Premios Nacionales; por ejemplo, en las Artes Plásticas, el Cine o el Periodismo casi no hay galardonadas, lo que parece indicar que el problema va más allá de la consideración que tienen las féminas sobre sí mismas.

Evolución de los Premios Nacionales otorgados a mujeres
* La curva representa el porciento por año de mujeres que obtuvieron Premios Nacionales
* El diámetro de la esfera representa el número total de mujeres que obtuvieron Premios Nacionales en cada año
* Las líneas verticales representan el año en el que cada premio comenzó a otorgarse
* En la gráfica inferior se puede seleccionar, para mayor detalle, el período de tiempo que se desee

El de Artes Plásticas es el premio más masculino de todos los analizados: solo una mujer, Rita Longa, lo ha obtenido, y fue de manera compartida con Agustín Cárdenas. ¿No son suficientemente buenas las mujeres para merecer el premio? ¿los hombres lo son más? ¿quién determina esto? Evidentemente, la decisión final pasa por un jurado, que, en el caso específico de las Artes Plásticas se compone en su mayoría por los ganadores de los premios en ediciones anteriores. ¿Podría ser que si los ganadores son hombres y ellos, a su vez, eligen a otros hombres, están repitiendo un patrón sin notarlo?

A lo anterior se suma la doble tarea –profesional y familiar- que la mayoría de las mujeres asumen. Todavía hoy son ellas las principales responsables de las labores domésticas y la crianza de los hijos. Esto puede restar fuerza y dedicación a sus trabajos.

Aunque la equidad de género es ampliamente defendida en nuestro país, los números arrojados por el análisis de 25 Premios Nacionales, nos dicen que todavía en la práctica no se logra. Las mujeres son mucho menos reconocidas por la obra de toda la vida.

[Este trabajo fue el resultado de un ejercicio de clase de la asignatura optativa Periodismo de Datos que se imparte por el equipo de Postdata.club a estudiantes de 3er año de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Habana]

Lea algunos de los artículos que hemos publicado: